Conlleva amenaza arancelaria riesgos
Habiendo ya obligado a Colombia a aceptar deportados tras amenazarla con un arancel del 25%, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para hacer lo mismo con Canadá y México a partir del sábado.
Pero con esos países, los riesgos son mayores, y muchos economistas dudan que Trump se sienta cómodo con lo que ellos consideran serían heridas autoinfligidas por los aranceles.
“El potencial de impactos económicos tan considerables debería actuar como suficiente disuasivo para que Trump no termine implementando estos aranceles más altos“, explicó Matthew Martin, economista senior de Estados Unidos en la consultoría Oxford Economics.
Trump ha insistido repetidamente en que vienen aranceles sobre Canadá y México, a pesar de que ambos países buscan abordar sus preocupaciones declaradas sobre los cruces ilegales de frontera y el contrabando de fentanilo.
Arrastre económico negativo
Múltiples análisis económicos muestran que aranceles universales contra Canadá y México conllevan el riesgo de más inflación y de una desaceleración económica. Casi el 30% de todas las importaciones de Estados Unidos provienen de Canadá y México, amplificando el riesgo de que los aranceles puedan alimentar la inflación y socavar las promesas de campaña de Trump de controlar los precios.
México y Canadá están listos para responder
Después de la amenaza inicial de Trump de aranceles del 25% en noviembre, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sugirió que México podría responder con aranceles propios. Desde entonces, ha sido más medida, optando por enfatizar la fuerte relación bilateral y la disposición al diálogo a medida que el número de detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México ha disminuido.
Ministros canadienses dijeron la semana pasada que Canadá estaba preparada para tomar represalias si Trump imponía aranceles, incluso mientras la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, declaró que “continuarán trabajando para prevenir aranceles”. La estrategia de Canadá parece ser estar preparada para cualquier eventualidad salida del presidente de Estados Unidos.
Los aranceles podrían desacelerar la economía y perjudicar los sectores del petróleo y automotriz
El lunes, la división de economía de la compañía de seguros Nationwide estimó que los aranceles propuestos por Trump sobre Canadá y México aumentarían la inflación hasta en 0.5 puntos porcentuales y reducirían el crecimiento en 0.7 puntos porcentuales.
“Por ejemplo, el 60% de las importaciones de petróleo y gas provienen de Canadá”, dijo Martin de Oxford Economics. “Un arancel del 25% llevaría a precios más altos de gasolina, diésel y productos petrolíferos para hogares y empresas”.
La firma PwC analizó el posible impacto de los aranceles del 25% y encontró que las empresas que importan desde Canadá podrían tener que pagar 106 mil millones de dólares más anualmente en impuestos de importación y aquellas que importan desde México podrían deber 131 mil millones más.
“Cuando pensamos en las industrias más afectadas, pensamos en transporte y automotriz”, afirmó Chris Desmond, un principal en la práctica de comercio internacional de PwC. “La cantidad de empresas que tienen operaciones en México y Canadá en esa industria con componentes y partes, incluyendo aviones, eso va a ser un golpe enorme”.