Nacional

Despegue del AIFA impactado por la pandemia

A un año de su despegue, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sólo ha logrado cubrir la mitad de la ruta que tenía programada.

Entre el 21 de marzo de 2022 y el 17 del presente mes, la terminal aérea, una de las obras de infraestructura emblemáticas de la presente administración, atendió poco más de 14 mil operaciones con 1.3 millones de pasajeros.

“Hasta el día de hoy hemos tenido un total de 14 mil 189 operaciones aéreas, que han significado haber transportado a un millón 364 mil 685 pasajeros, entre aviación comercial y aviación general. Esto significa un promedio de 60 operaciones diarias, que fueron incrementando a partir del mes de septiembre”, informó el director del AIFA, el general Isidoro Pastor Román.

La expectativa era mayor, pero la pandemia por covid-19 impactó, como en todos los aspectos del desarrollo de la sociedad, en la industria de la aviación, consideró el militar en retiro.

“Nosotros esperábamos desde agosto haber tenido un promedio de 200 operaciones diarias. No se logró esa meta porque el argumento de las aerolíneas, que manifestaron que íbamos a tener ese número de vuelos, fue de que algunos componentes mayores de aeronaves, que estaban en reparación, así como el diseño y construcción de las aeronaves nuevas, que iban a rentar o adquirir, no fue posible por efecto todavía de la pandemia”, explicó el director general del AIFA.

Hace un año, la terminal aérea que rinde homenaje al general que le fue leal al presidente Francisco I. Madero inició con sólo seis vuelos, un total de 12 operaciones; seis llegadas y seis salidas, como se mide en la industria de la aviación.

Sus operaciones iniciaban poco antes de las seis de la mañana y concluían a las tres de la tarde; ahora el flujo de pasajeros se amplió, con sus 60 vuelos diarios, el último cubre una ruta a Mexicali, Baja California, y despega a las 10 de la noche.
“Pero la demanda de pasajeros y de carga sigue en incremento, antes de la pandemia esta demanda significaba un 9 o 10 por ciento, de lo que actualmente existía, y ya estamos regresando a esos niveles”, comentó el general en situación de retiro Pastor Román.