El Aeropuerto Felipe Ángeles levanta el vuelo; misión cumplida: Sandoval
Arranca operaciones tras dos años y cinco meses de construcción; es la primera obra insignia de la actual administración entregada de forma oficial
Con un vuelo de Aeroméxico con destino a Villahermosa, Tabasco, arrancó operaciones el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), tras dos años y cinco meses de construcción.
El Grupo de Ingenieros Militares entregó ayer las instalaciones a la empresa que las administrará, en una ceremonia realizada en la Sala de la Piedra del Sol del aeropuerto, la cual encabezaron el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.
Con 20 vuelos iniciales, ocho de ellos comerciales, el AIFA se convirtió en la primera de las obras insignia del sexenio en ser entregada de manera oficial.
“Seguiremos contribuyendo a la seguridad, desarrollo y bienestar del país y de los mexicanos. Y, señor Presidente, como ya se mencionó, misión cumplida”, afirmó el titular de la Sedena, orador principal del evento.
En tanto, el general Gustavo Ricardo Vallejo, responsable de la construcción, resaltó que se mantuvo un estricto apego al presupuesto original, de 74 mil 535 millones de pesos, por lo que no se empleó el excedente autorizado por Hacienda.
Se mantuvo el presupuesto
La construcción del AIFA inició el 17 de octubre de 2019, bajo la responsabilidad del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Mexicano. Ayer se entregó la primera fase de su construcción.
2 años cinco meses han sido dedicados a su edificación.
74 mil 305 millones de pesos es el presupuesto que se ha destinado a la obra.
162 mil empleos civiles creó la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles.
2 mil 487 hectáreas es la superficie total del nuevo aeropuerto.
Se calcula una afluencia inicial de entre 19.5 y 20 millones de usuarios al año.
De 85 a 90 millones de usuarios al año se espera que sea su afluencia en su máximo desarrollo.