Nacional

En el INE son ricos, dice coordinador de Morena

Se establece 48 por ciento en la reducción del salario del consejero presidente del órgano electoral

Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) admitió que cuentan con tres fideicomisos, de los que obtienen recursos –que advierte que no pueden usar ni son suficientes–, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, señaló que el órgano electoral cuenta con casi mil 800 millones de pesos, pero deben revisar cuánto gastan en servicios personales.

Mier Velazco dijo esto ante la insistencia de los grupos parlamentarios de oposición de evidenciar el recorte presupuestal -de cinco mil millones de pesos– que este año la hace Morena para sus actividades ordinaria y para llevar a cabo la revocación de mandato y una posible consulta popular.

«En el INE tienen los recursos. Ellos (los consejeros) que se pongan a revisar en sus fideicomisos. Ya reconocieron que tienen casi mil 800 millones de pesos, pues ya les falta poco. Van a ver que sí encuentran, son ricos. No hay pretexto, son ricos. El INE es el ente de nuestro país, el ente del Estado mexicano, que más recursos tiene.

El diputado morenista reiteró que en el Consejero General deben revisar todo lo que se gastan en los servicios personales y en servicios generales, y verán que les sobra (recursos).

«El crecimiento real, efectivo, con relación con el presupuesto de 2020 –no de 2021– porque hubo elección, la más grande en la historia, del Instituto, no hubo tal reducción. En términos reales, el incremento al Instituto Nacional Electoral fue del 11 por ciento», aseveró el líder parlamentario de Morena.

El poblano reconoció que el INE tiene la facultad para haber hecho uso de su mandato para cambiar las fechas respecto a la posible realización del ejercicio ciudadano de revoca de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que van a revisar si hay posibilidad dentro del marco legal de impugnar la decisión del órgano electoral por el cambio de fechas, que del 22 de marzo de 2022 se establece que sea el 10 de abril de ese mismo año.

Ignacio Mier Velazco aseguró que Morena no puede revertir el dictamen sobre el Presupuesto del próximo año, y el grupo parlamentario lo tiene que defender.

También advirtió que la reducción en 48 por ciento del salario del consejero presidente no se debe a nada personal, sino que es para todos los consejeros.

«No hay ni filias ni fobias. La Cámara de Diputados sí sabe ser un buen árbitro de lo que representa nuestro país».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *