Nacional

México busca renegociar contratos con Vitol

La agencia Reuters indicó que la renegociación se da luego de que el operador de energía reconoció haber entregado sobornos para ser favorecida con contratos

México busca renegociar algunos de sus cientos de millones de dólares en contratos con Vitol SA luego de que el operador mundial de energía reconoció haber pagado sobornos para ganar negocios con la petrolera estatal Pemex, según supo Reuters.

La disputa en México, el cuarto mayor importador mundial de productos petroleros refinados, es parte de las consecuencias de un acuerdo de diciembre que Vitol Americas, con sede en Houston, firmó con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ).

El comerciante de energía acordó pagar 164 millones de dólares a las autoridades estadounidenses y brasileñas después de admitir que sobornó a funcionarios en México, Brasil y Ecuador entre 2015 y 2020 para obtener y retener negocios con compañías petroleras estatales allí, mostró el acuerdo de procesamiento diferido.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció el 3 de marzo que su gobierno había iniciado su propia investigación criminal sobre el esquema.

Además, Pemex está revisando los contratos existentes con Vitol en busca de señales de algo “irregular” y buscará deshacerse de las disposiciones que considere desfavorables, dijo a Reuters el presidente ejecutivo, Octavio Romero Oropeza, en una entrevista el jueves.

Ahora tenemos que cuestionar prácticamente todo”, dijo Romero Oropeza. «Si no podemos llegar a un acuerdo, dejaremos de hacer negocios con Vitol».

El impulso del gobierno mexicano para buscar mejores condiciones de Vitol no se había informado anteriormente.

En conjunto, los acuerdos de Pemex con el operador global ascienden a «más de $ 1 mil millones», dijo una persona con conocimiento directo de la revisión. “Todo el universo de contratos, cualquier contrato que (Pemex) considere desventajoso, se va a llevar a la mesa de negociaciones”, dijo la persona.

Más allá de confirmar que los contratos de Vitol están en revisión, Pemex o Petróleos Mexicanos no respondieron a preguntas detalladas de Reuters.

Vitol no quiso comentar sobre cuántos contratos activos tiene con Pemex, el valor de esos acuerdos o si Pemex está buscando renegociar algunos o todos esos acuerdos. La empresa con sede en Ginebra dijo que tenía una relación duradera y respetuosa con Pemex y «siempre coopera con las autoridades pertinentes».

El caso de corrupción de Vitol es el último escándalo de corrupción que ha estallado en la región desde la Operación Car Wash en Brasil, un esquema de contrataciones públicas cuyos tentáculos se extendieron por toda América Latina.

Desde que asumió el cargo en 2018, López Obrador ha tomado medidas cada vez más audaces para reequilibrar los mercados energéticos de México a favor de Pemex y de la compañía eléctrica federal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

México ha renegociado varios contratos con empresas internacionales, incluidos los operadores de oleoductos, cambios que, según afirma el gobierno, han ahorrado a los contribuyentes cientos de millones de dólares. Tales movimientos reflejan el deseo de López Obrador de fortalecer las empresas estatales de México y su creencia de que los gobiernos anteriores otorgaron contratos a empresas del sector privado a cambio de sobornos.

Para Vitol, el mayor comerciante independiente de petróleo del mundo, la perspectiva de que México descubra más evidencia de corrupción podría resultar no solo en costosas renegociaciones de sus contratos, sino también en un mayor daño a su reputación.

La competencia por contratos gubernamentales de energía en países productores de petróleo como México suele ser feroz, dijeron varias fuentes familiarizadas con el mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *