Nacional

Autos, electrónicos y alimentos los más afectados por aranceles

Pero afirmó que el impacto será bilateral en EU y México porque afecta a la cadena de suministros y al socio comercial más grande de nuestros vecinos del norte

El sector empresarial afirmó que los aranceles de 25% que impondrá unilateralmente el gobierno estadounidense contra productos mexicanos tendrán fuertes costos para ambas economías.

Por una parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que los aranceles tendrán un impacto adverso para la economía estadounidense y la mexicana.

“Las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas sufrirán serias afectaciones, lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica en un contexto en el que nuestra economía ya mostraba signos importantes de debilidad”, expuso.

Añadió que se encarecerán los productos, se perjudicará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera.

“En el caso de México, el tipo de cambio podría verse presionado, generando volatilidad financiera y obstaculizando el crecimiento. A su vez, los bancos centrales enfrentarán dificultades para reducir tasas de interés, prolongando un entorno restrictivo para la inversión y el comercio”, explicó.

Por ello, pidió al gobierno mexicano utilizar los mecanismos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “para impugnar estas medidas y emprenda un esfuerzo diplomático que defienda los intereses nacionales”.

Aranceles no deben ser arma comercial
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) dijo que “la utilización de aranceles como arma comercial… Debilitan al aparato productivo regional, incrementando los costos para los consumidores de Norteamérica y permitiendo que nuestras exportaciones como región hacia otros países pierdan competitividad.