Pasan Alcalde y Sandoval, aspirantes a consejeros de INE y ligados a Morena, a la siguiente fase
Las entrevistas con los 92 aspirantes que continúan en el proceso en busca de lograr un cargo en el INE para el periodo 2023-2032, se desarrollarán de manera presencial del 17 al 22 de marzo.
El Comité Técnico de Evaluación (CTE) dio a conocer la lista de 92 semifinalistas que pasaron a la siguiente etapa para la elección de cuatro nuevos integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
De estos 92 semifinalistas saldrán las cuatro quintetas de las que habrán de elegirse a los nuevos integrantes del INE, entre ellas su presidenta.
En la lista destacan Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde y Netzaí Sandoval, hermano de la ex titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, pese a que éste último no obtuvo una alta calificación en el examen.
En cambio, quedaron eliminados Jaime Castañeda, asesor de Morena en el INE, quien tuvo 79 aciertos de un total de 80 preguntas y Armando Ocampo, ex comisionado ejecutivo para Atención a Víctimas de la Ciudad de México en el gobierno de Claudia Sheinbaum, que tuvo 78 respuestas buenas.
Así como la magistrada de la Sala Regional Especializada del TEPJF, Gabriela Villafuerte y la directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y ex diputada del PT, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún.
De acuerdo con la lista dada a conocer este jueves por los siete integrantes del CTE, siguen en el proceso de selección Jesús Ociel Baena, magistrade electoral de Aguascalientes; Roberto Cardiel, director ejecutivo de Capacitación del INE; Maday Merino, ex presidenta del órgano electoral de Tabasco; Diana Talavera, ex presidenta del IEDF, así como los académicos Francisco Javier Aparicio y Sergio Jesús González.
También se mantienen en el proceso el doctor Javier Aparicio Castillo y el ex consejero capitalino, Yuri Gabriel Beltrán Miranda.
Pasan Alcalde y Sandoval, aspirantes a consejeros de INE y ligados a Morena, a la siguiente fase
En la fase de idoneidad, el Comité Técnico evaluó con un 40 por ciento el curriculum vitae y documentos de soporte; y con el 30 por ciento la exposición de motivos e igual porcentaje el ensayo.
Las entrevistas con los 92 aspirantes que continúan en el proceso en busca de lograr un cargo en el INE para el periodo 2023-2032, se desarrollarán de manera presencial del 17 al 22 de marzo.
La evaluación de la idoneidad para pasar a la siguiente etapa del proceso de selección se realizó conforme a las ponderaciones de curriculum vitae y documentos de soporte (40 por ciento); exposición de motivos (30 por ciento) y ensayo (30 por ciento).
“Para la valoración del expediente y conforme a la convocatoria se atendieron los siguientes criterios: autonomía e independencia; trayectoria profesional; logros y participación en materia democrática; principios democráticos, de género y de inclusión; virtudes, valores y ética profesional; vocación para el servicio público; claridad y calidad de la expresión escrita; capacidad de argumentación, y capacidad de detección de problemas y soluciones del Sistema Electoral.