Nacional

Presenta PAN iniciativa para penalizar con 8 años de cárcel el linchamiento

Esta iniciativa surge después del linchamiento de Daniel Picazo Hernández, abogado y ex funcionario de la Cámara de Diputados, ocurrido el 10 de junio pasado en el municipio de Huauchinango, Puebla.

La senadora del PAN, entregó a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente una iniciativa de ley que impone una pena de hasta 8 años de prisión a quienes linchen a una o más personas.

Esta iniciativa que modifica los artículos 298 y 320 del Código Penal Federal, surge después del linchamiento de Daniel Picazo Hernández, abogado y ex funcionario de la Cámara de Diputados, ocurrido el 10 de junio pasado en el municipio de Huauchinango, Puebla.

La excandidata presidencial propone un castigo de 4 a 8 de prisión y de 200 a 600 días multa a quienes convoquen, organicen o inciten a causar daño a una o más personas, participen en el sometimiento de la víctima, obstaculicen la intervención de la autoridad, o de cualquier forma participen de manera directa en la comisión del delito de linchamiento.

Según la iniciativa cometen el delito de linchamiento quienes en forma tumultuaria infieran lesiones o priven de la vida a una o más personas, se les aplicarán las penas que corresponden a lesiones y homicidio calificado en términos de los artículos 298 y 320 del Código Penal Federal.

En la exposición de motivos de la iniciativa, Vázquez Mota afirma que los linchamientos son actos de tortura y se están dando ante una crisis de seguridad e impunidad que se vive en el país, tras la desconfianza y lejanía de las autoridades con la sociedad.

“Los linchamientos nos muestran la falta de capacidades del Estado para mantener y aplicar el monopolio legítimo del uso de la fuerza en el territorio nacional, aplicando leyes y garantizando la seguridad de la población, para no caer en una crisis de institucionalidad e ingobernabilidad”, se señala en la propuesta.

Refiere que según la organización Causa en Común tan sólo en 2022 han ocurrido al menos 11 linchamientos en México y 115 intentos.

Vázquez Mota hace mención del Informe Especial sobre los Linchamientos en el Territorio Nacional, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que señala que «los linchamientos han presentado una tendencia constante de crecimiento en el país desde 2015».

En 2016 el incremento respecto de 2015 fue de 37 por ciento. Mientras que en 2018 presentó un claro repunte, con un aumento de 190 por ciento respecto a 2017, al pasar de 60 a 174 casos.

En cuanto a las personas víctimas de linchamiento, fallecidos y lesionados, el incremento en ese año fue de 146 por ciento al pasar de 110 en 2017 a 271 en 2018.