Nacional

Tras fracaso para aprobar reforma eléctrica, Morena va hoy por Ley del Litio

Los diputados de la 4T obviarán todos los trámites del proceso legislativo y se disponen a sacar adelante la ley minera, una ley secundaria del artículo 27 constitucional

Tras fracaso para aprobar reforma eléctrica, Morena va hoy por Ley del Litio

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, confirmó que la ley minera con la que se busca proteger al litio “de los intereses extranjeros” ya está en la Cámara de Diputados y se prevé que sea este mismo lunes cuando se discuta y apruebe en el pleno, para lo cual sólo se requiere de una mayoría simple, que Morena y sus aliados por sí solos tienen garantizada la votación.

Mier Velazco dijo que ya la iniciativa que busca que el Estado mexicano sea el que tenga el control de la explotación de litio está en San Lázaro.

“Le consulté hace un momento a la Mesa Directiva y parece ser que ya está aquí y también la Junta de Coordinación Política ya sabe y fue votado que mañana eventualmente, eventualmente, podrá haber sesión de la Cámara de Diputados para discutir y en su caso votar esta iniciativa que presenta el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien anunció este mismo domingo que “están blindados” ante el rechazo de la reforma eléctrica que no prosperó en su aprobación tras 12 horas de debate.

El diputado federal por Puebla señaló que la ley minera, por lo que es inminente su aprobación.

“El litio que es el futuro de la humanidad, parte central, angular de la transición energética, tiene que ser reservada para el Estado mexicano, por su significado estratégico, por el significado que tiene en la transición y el papel que juega y jugará la electricidad en los próximos años. Sería verdaderamente una torpeza política de Estado dejar la participación de esa riqueza, que tiene nuestro país en manos de capital privado, y menos extranjero. Esa es nuestra posición por un asunto de elemental inteligencia y de soberanía nacional”, expuso en conferencia de prensa.

En tanto, Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguró que esa ley tampoco la acompaña su bancada.

“En materia de protección del litio, y que envió este domingo el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, el priista lamentó que Morena precipite su discusión “por las ganas de hacer un discurso político y no una legislación. Nosotros queremos que el litio sea para los mexicanos y junto con Va por México propusimos que su extracción siguiera las reglas del petróleo para que no se quede enterrado, ni por falta de presupuesto, ni por falta de tecnología, pero sí que el Estado mexicano tuviera el control sobre él”, indicó el priista.

A las 23:10 horas, la iniciativa con proyecto de decreto por el que reforma la ley minera.

Establece que esta ley es reglamentaria del artículo 27 de la Constitución. En su artículo 5, fracción VII “se declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio. Se reconoce que el litio es patrimonio de la nación y su exploración, explotación y aprovechamiento se reserva para uso exclusivo del pueblo de México.

Las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlará por la nación a través del organismo señalado en el artículo 10 de esta ley.

El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El Ejecutivo federal tiene 90 días hábiles posteriores a la entrada en vigor de esta ley para la creación del organismo público descentralizado, de acuerdo con sus artículos transitorios-