Sánchez Cordero rechaza controversia constitucional contra acuerdo de AMLO para blindar sus mega-obras
La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, rechazó interponer una controversia constitucional como lo solicitaron en su momento 53 senadores del bloque de contención y del Grupo Plural contra el acuerdo promulgado por el presidente Andrés Manuel López Obrador que, blinda las mega-obras de su gobierno y las considera de interés público y de seguridad nacional al esgrimir que la Cámara Alta “carece de interés legítimo” para promover dicho recurso.
Consideró que desde la perspectiva técnica la presentación de una controversia constitucional es improcedente pues no hay agravio alguno contra el Senado.
“En mi opinión, es inexistente el principio de agravio respecto del Senado. Lo anterior, no implica que el acuerdo no pueda ser sujeto de revisión judicial», explicó
En una serie de tuits, la presidenta de la Cámara de Senadores consideró que otros organismos constitucionales, entidades, poderes u órganos, bajo la perspectiva de interés legítimo y la existencia de un principio de afectación, si podrían encontrar motivos para interponer una controversia constitucional.
Sin embargo conforme a los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se concluye que el Senado carece de este interés.
“La presidencia del @senadoemxicano representa la unidad. Y esta implica escuchar a todas las voces, como siempre lo he hecho, pero también respetar los procesos legales y tomar decisiones con sustento jurídico y no político por el bien de esta máxima tribuna de los mexicanos”, justificó
El 25 de noviembre pasado, 53 senadores de oposición y del Grupo Plural, solicitaron a la presidenta del Senado, interponer una controversia constitucional para impugnar este acuerdo.
Sin embargo, casi 80 senadores de Morena y de los partidos Verde, del Trabajo y Encuentro Social se opusieron a la petición.
En esa ocasión, Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado, reconoció que tenía dudas y aplazó su decisión hasta contar con un análisis del área jurídica de la Cámara Alta y fue hasta este martes que fijó su postura donde se negó a interponer esa controversia.
“Yo quiero ser muy transparente con ustedes, quisiera tener una opinión jurídica de nuestro órgano jurídico, de nuestra Dirección General Jurídica por lo siguiente: tengo mis serias dudas y quisiera que se me dieran los argumentos sobre el interés y la legitimación de este Senado para promover la controversia constitucional. Soy transparente y sincera, no tengo una respuesta sobre la legitimación de este Senado para presentar la controversia. Les comunico que estoy instruyendo para que se realice el estudio jurídico correspondiente”.
El bloque de contención aludió que el acuerdo invade las facultades legislativas del Congreso de la Unión al intentar, a través de una resolución ejecutiva, alterar el contenido de la Constitución General y las leyes que de ella emanan.