Nacional

México no es un muro para migrantes: Ebrard; rechaza mala relación con EU

El secretario de Relaciones Exteriores compareció ante el Senado de la República en el marco del análisis del III Informe de Gobierno del presidente de la República en materia de política exterior

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE) Marcelo Ebrard,) rechazó que haya una mala relación con Estados Unidos y reconoció que México enfrenta un “reto migratorio” pero negó una política contra los migrantes y menos que se haya convertido en “un muro” para quienes buscan llegar a Estados Unidos o asentarse en territorio nacional.

“México ni es un muro ni es cierto que estén llegando menos de los que llegaban, lo que estamos tratando de hacer, lo que si estamos haciendo es que se si vas a estar refugiado en México respetas las normas de refugio en México, que se vas a ingresar a territorio nacional, hay una serie de opciones que la ley te da. (…) México no tiene una política en contra de los migrantes, eso no es cierto, no así. Si tenemos un reto migratorio”, justificó ante los cuestionamientos por el maltrato y violación a los derechos humanos que han sido objeto cientos de migrantes sobre todo haitianos y centroamericanos a su paso por nuestra nación.

Ebrard también presumió la estrategia sobre la adquisición de vacunas que ha realizado México pidió no relajarse pues la pandemia aún no termina y el nuevo coronavirus puede seguir haciendo estragos debido a sus nuevas variantes.

“No se puede perder de vista que la pandemia aún no termina” e incluso “pueden venir otras peores que las que estamos viviendo”, advirtió

Ante el pleno del Senado, el canciller enfatizó que este gobierno no tiene una política contra los migrantes.

Al comparecer ante el pleno del Senado como parte de la Glosa del III Informe de Gobierno, el canciller descartó un posible desencuentro con Estados Unidos por recibir a Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro, presidentes de Cuba y Venezuela, respectivamente durante la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que auspició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recalcó que la buena relación con Estados Unidos no es sumisión, porque México también juega un papel protagónico en América Latina para solucionar las crisis por las que atraviesan países como Venezuela y Cuba, y continuará trabajando por una buena relación con todos los países del continente.

Incluso aseguró que hoy nuestro país goza del más alto respeto y aceptación en el mundo, pues “la voz de México se escucha porque tenemos autoridad moral y política”.

“En síntesis, con Estados Unidos hemos encontrado una buena relación, basada en el respeto mutuo. Hay quien supone que la única relación plausible con Estados Unidos es la subordinación. (…) ¿Habría que suponer entonces que cualquier presencia de México en América Latina es necesaria y esencialmente antagónica con una buena relación con Estados Unidos?, no. Nosotros tenemos que tener una buena relación con Estados Unidos y la tenemos, pero México también es parte de América Latina y el Caribe y tiene que ver porque las instancias de América Latina y el Caribe funcionen”, indicó

También, resaltó las buenas relaciones con China, que se afianzaron por la pandemia por Covid-19, con un puente aéreo de 250 vuelos y con la Unión Europea.

Asimismo confirmó la reunión de Alto Nivel con el gobierno de Estados Unidos que se realizará el próximo 8 de octubre en México donde se abordará la desaparición de la iniciativa Mérida para sustituirla por un mecanismo que promueva esquemas de desarrollo en el sur del país y el norte de Centroamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *