Nacional

Recomendable que regreso a clases en México sea por fases: OPS

Advierte que es necesario tener en cuenta la situación epidemiológica local para evitar que “las escuelas se transformen en un catalizador de una mayor transmisión comunitaria».

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a México que realice el retorno a clases por fases y considerar la situación epidemiológica de cada entidad para reducir la posibilidad de contagios del virus SARS-CoV-2.

La directora de la OPS, Carissa F. Etienne, advirtió que se deben mantener medidas de vigilancia para evitar que “las escuelas se transformen en un catalizador de una mayor transmisión comunitaria de COVID-19”.

«La OPS recomienda que la reapertura escolar se haga por fases, que tengan en cuenta la consideración de la situación epidemiológica local, que puede cambiar rápidamente; por lo tanto, la vigilancia será clave para asegurar que la reapertura se haga con seguridad y que los ambientes de aprendizaje sigan siendo seguros”, expuso.

Propuso que antes de reabrir, los países deben asegurarse que las escuelas mantengan la prevención social, la distancia, que usen mascarillas y que tengan seguridad en el transporte público desde y hacia las escuelas.

Apuntó que la Región de las Américas continúa como el epicentro de la pandemia de coronavirus, siendo México uno de los tres países con mayor incremento en casos de COVID-19 en la última semana, junto con Estados Unidos y Brasil.

94% de los contagios en México, por variante Delta

Por su parte, Jairo Andrés Mendez Rico, asesor en Enfermedades Virales Emergentes del Departamento de Emergencias en Salud, expuso que la variante Delta del virus SARS-CoV-2 es responsable de más de 94% de los contagios de COVID-19 reportados en México.

Apuntó que la mayor circulación de la variante Delta en este momento se está observando en los estados de Sinaloa, Baja California Sur, Quintana Roo, Veracruz y Ciudad de México.

“La región sigue siendo un epicentro de una pandemia mundial grave con “transmisión comunitaria de la COVID-19 en casi todos los países”, advirtió.

Señaló que en México, desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, se han confirmado más de 3 millones 249 mil casos de COVID-19 y alrededor de 254 mil 400 casos de muerte por la enfermedad.

“Actualmente se han registrado 116 mil 300 casos activos de la COVID-19, principalmente en los estados de Colima, Ciudad de México, Tabasco y San Luis Potosí”, agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *