Semar aumentará seguridad en el ciberespacio
La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) promoverá una serie de reformas a su marco legal
Con el objetivo de dar un sustento jurídico en materia de acciones de seguridad nacional realizadas en la red global de internet, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) promoverá una serie de reformas a su marco legal.
En la “Estrategia Institucional para el Ciberespacio 2021-2024”, la dependencia argumentó que el desconocimiento de los riesgos al hacer un mal uso del internet, aumenta las amenazas a la soberanía, integridad, estabilidad y permanencia de los Estados-Nación.
La Semar creó en 2016 la primera Unidad de Ciberseguridad, con lo que logró en sus primeros dos años de funcionamiento, evitar más de 19 millones de ataques, como intentos de infección con programas maliciosos y el robo de datos, entre otras acciones.En la “Estrategia Institucional para el Ciberespacio 2021-2024”, la dependencia consideró que en el ciberespacio el acceso es fácil, incluso desde el anonimato, y sin que importen las fronteras físicas.
Agregó que por una parte están amenazas simples como la difusión de noticias falsas, el robo de identidad o los ataques a las operaciones de infraestructuras críticas.
Sin embargo, indicó la Semar en su análisis, ya hay ciberataques más sofisticados que pueden poner en riesgo las instalaciones estratégicas de los Estados, por lo que lo que se deben tomar acciones de prevención y combate en materia de seguridad nacional.
Que en el ámbito de sus atribuciones, la institución fortalezca las capacidades para identificar y hacer frente a las amenazas provenientes del ciberespacio que puedan afectar a la institución y al entorno marítimo nacional”, justificó la Semar, como parte de su plan para promover las reformas legales.
Se propondrán diversas acciones, entre las que se cuentan impulsar los cambios legales para darle a la Armada las atribuciones en este nuevo campo y formalizar el Centro de Operaciones de Ciberespacio (CSIRT-Marina) y sus equipos de misión.
Se fomentará una “doctrina de la Armada de México en materia de Seguridad en el Ciberespacio”, con el diseño de los planes y protocolos de acción para enfrentar cualquier amenaza de este tipo, en coordinación con otras instancias gubernamentales y con las Fuerzas Armadas.