Auditoría Superior entrega Informes Individuales de la Cuenta Pública 2020 ante la Cámara de Diputados
Detalló que en lo que respecta a las acciones y observaciones se emitieron 190 recomendaciones, 46 pliegos de observaciones, siete promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, además de 37 promociones de responsabilidad administrativas sancionatorias, indicó el funcionario
En los posicionamientos de los partidos, por el PAN, la diputada Gloria Romero León reconoció el trabajo de la Auditoría y dijo que insistirán en el tema de las adjudicaciones directas. Señaló que durante 2019 el gobierno federal adjudicó sin licitar el 80.4 por ciento de las compras y obras públicas, mientras que en 2020 las adjudicaciones directas por más de 205 mil 195 millones de pesos representaron el 80.9 por ciento del monto contratado en todo el año.
“Las dependencias federales realizan sistemáticamente adjudicaciones directas, ocho de cada 10 contratos son realizados mediante procesos sin concursos, y además representan una mayor cantidad de recursos públicos”, resaltó la legisladora.
La petista María Teresa Marú Mejía dijo que si bien la ASF presentó un gran avance en las recuperaciones, aún quedan pendientes por aclarar 653 mil 476.7 millones de pesos de las Cuentas Públicas de 2000 al 2019; por ello, es fundamental que la Auditoría brinde acompañamiento permanente a las Instituciones que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción.
Mencionó que durante el mismo periodo, la ASF ha emitido 168 mil 597 acciones de las cuales únicamente cuatro mil 752 han dado lugar a un procedimiento resarcitorio, por lo que es necesario presionar a los entes punitivos a sentenciar a los funcionarios públicos y actores involucrados en el daño a la hacienda pública.
En tanto, por Movimiento Ciudadano Ruth Salinas Reyes subrayó que se le dará un seguimiento minucioso y se vigilarán los primeros datos del ejercicio fiscal 2020 que, sin duda, ha tenido grandes retos; sin embargo, agregó, no se puede dejar pasar lo pendiente de la Cuenta 2019, por lo que resulta necesario revisar a cabalidad lo que se entrega hoy.
Puntualizó que las Instituciones deben estar firmes y por eso no deben permitir que desde ningún ámbito, funcionario o mandato se pretenda “doblar” a los principios rectores de las Instituciones. “Hoy más que nunca necesitamos una Auditoría Superior firme, robusta, y llena de principios”.