Local

Se triplican casos confirmados de influenza en Sinaloa

En el estado se acumularon 1,782 casos sospechosos, 180 positivos y 10 decesos en el 2020

Mazatlán, Sin.- Con 1 mil 782 casos probables de influenza, 180 confirmados y 10 decesos por esta causa cerró el año 2020, en el estado de Sinaloa, lo cual representa un incremento del 63% en casos sospechosos, tres veces más en positivos y el doble en fallecimientos, con respecto a 2019, de acuerdo a cifras publicadas por el Servicio de Salud del Estado, a través del programa Vigilancia Epidemiológica de Influenza, con corte a la última semana de diciembre pasado.

Los municipios con más incidencia son Culiacán, Ahome, Guasave, Navolato y Mazatlán, que acumulan el 86.1% de los casos confirmados y el 95.9% de los probables a nivel estatal.

En la capital del estado, Culiacán, se notificaron 910 casos sospechosos, 51 fueron confirmados por laboratorio y hubo un deceso relacionado con este enfermedad durante el 2020, cifra superior en un 80.9% y 155% a la de 2019 que registró 503 probables, 20 casos positivos y 1 fallecimiento.

En el municipio de Ahome se notificaron en el año 329 casos probables, 67 confirmados y 3 decesos, contra 114 sospechosos, 6 positivos y 0 decesos del 2019.

En la tabla por municipio, le siguen Guasave, Mazatlán y Navolato con 277, 97 y 96 sospechosos, y 22, 8 y 7 confirmados, respectivamente.

Las semanas con más incidencia y picos altos, se registraron en los primeros meses del año, desde enero a abril, y a finales del 2020, de octubre a diciembre, según el comportamiento histórico.

Del total de casos de influenza, el 58% fueron mujeres y el 42% hombres, mientras que en rangos de edad más altos, destacan el de 25 a 44 años, con el 42.5% de los casos, 50 a 59 con 10.7% y de 20 a 24, con 10.10%.

Los municipios con más decesos relacionados con influenza fueron Ahome con 3 fallecimientos, Navolato y Guasave, ambos con 2, y Culiacán, Choix y Escuinapa, con uno los tres.

Cabe aclarar que los casos probables son los clínicamente compatibles o sospechoso con resultados por métodos de laboratorio consistentes con el diagnóstico clínico pero que no cumple con los criterios de confirmación de laboratorio. Y los confirmados, son aquellos que se confirman por uno o más métodos de laboratorio que se encuentran entre los Criterios de Diagnóstico de Laboratorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *